Del siguiente vídeo de REDES:
“Las escuelas existen tanto para el
desarrollo de los estudiantes como para el de sus familias y el de los
educadores”
Robert Roeser
“La educación ha de abarcar cuerpo,
mente y conciencia”
Robert Roeser
¿Es hoy más difícil la convivencia en las aulas? ¿Están bien preparados los profesores para acompañar al niño hasta su adolescencia con una educación que englobe emociones e inteligencia social?
Con el paso de los años, del tiempo, la sociedad evoluciona, y las necesidades no son las mismas que hace cincuenta años. Pero los programas educativos han cambiado muy poco.
Una cosa esta clara: hay que transformar la educación de los maestros, su formación. Y sobre todo es fundamental que los maestros enseñen a manejar las emociones fundamentales para la vida. En definitiva, ser competentes.
La diversidad de culturas en la escuela también es un hecho significativo, motivo más por el cual se debe de cambiar tanto la mentalidad a la hora de dar clase, como la forma en la que se hace, ya que todos los niños/as no son iguales, no responden de la misma forma, etc. No hay apoyo de las familias en muchas ocasiones, por diferentes motivos.
El trabajo de profesor tiene que ser vocacional, porque los alumnos piden que se les enseñen, quieren aprender, y el maestro tiene que dar, además de saber cómo dar.
Los conocimientos sobre las necesidades de los jóvenes y los medios para diseñarles los comportamientos responsables, sumados a los conocimientos del maestro sobre las materias y los conocimientos pedagógicos: estas cuatro habilidades combinadas da lugar a profesores eficaces.
La mediación: equipo de conflictos
En este instituto existe la mediación.
La mediación en las relaciones humanas existe desde muy antiguo. Es un proceso donde dos partes en conflicto acuden voluntariamente y en presencia de unos mediadores neutrales, se escuchan el uno al otro y alcanzan unos acuerdos que firman y durante un tiempo se siguen y evalúan. Los acuerdos son conocidos pero el contenido de la mediación es confidencial.
Es un proceso que comprende una serie de fases y utiliza técnicas didácticas como la escucha activa.
La concentración, el prestar atención: enseñarlo
Mejorar la atención. Por ejemplo, si nos centramos en las materias artísticas, donde se tiene que prestar mucha atención en los detalles, quizá ayude a los niños y niñas a mejorar su concentración, a observar su mundo, a ser disciplinado, a tener un horario todos los días. Con el tiempo se puede reforzar la capacidad de atención.
La mejora de la atención sólo puede venir del entrenamiento en atención y de las estrategias que podamos enseñarle al niño para enfocar y concentrarse.
La enseñanza de tales estrategias por parte de padres y educadores es de gran importancia porque dotamos al niño de instrumentos eficaces para su autocontrol
El objetivo es que el niño se dé cuenta que está perdiendo la atención, que está comenzando a despistarse. Los padres y/o maestros pueden ayudarle a descubrir esas señales (bostezos, inquietud, ensoñación, mirada perdida...) haciéndoles ver lo que les está ocurriendo. Por ejemplo: 'parece que has perdido la concentración. Haz un descanso antes de seguir con los deberes'.
El objetivo es que el niño se capaz de decir con palabras lo que le pasa. Para ello no se debe criticar ni regañarle por sus problemas de atención, sino hacerle ver que son cosas que más o menos a todos nos pasan.
Pero sobre todo enseñarlo utilizando la educación plástica: el que plasmen en un papel todos los colores, que dibujen, etc. Con la música ocurre lo mismo, ya que la música posee ritmo y repetición, que es esencial para que sea posible el aprendizaje. Aprendemos divirtiéndonos, y sin darnos cuenta se aprende disciplina, entre otras cosas.
Memoria a largo plazo
Este sistema de memoria puede mantener una información permanente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
Toda la educación que se le da a un niño/a le va a influir en su vida adulta, o al menos gran parte de lo que aprenda.
La repetición
Ayuda a grabar las cosas en la memoria. Va creando determinados caminos neuronales haciendo que transitemos por ellos de manera prácticamente automática, sin necesidad de sopesar ni pensar, y tal vez liberando parte de nuestra mente para poder dedicarse a facetas más creativas.
Es el mecanismo de aprendizaje más natural y eficaz para consolidar los contenidos.
Si bien el razonamiento y la práctica son dos de los pilares fundamentales del saber, la repetición del contenido no lo es menos.
Aquí se produce un aprendizaje asociativo. El aprendizaje asociativo es el proceso mediante el cual se enseña un elemento a través de la asociación con otro elemento separado. También se refiere al condicionamiento clásico.
El condicionamiento operante es el uso de las consecuencias para modificar la ocurrencia y la forma del comportamiento. El condicionamiento operante se distingue de condicionamiento pavloviano porque el condicionamiento operante utiliza la premiación o el castigo para modificar una conducta.
El conductismo es un movimiento psicológico que trata de modificar el comportamiento mediante la organización del medio ambiente para provocar cambios y usa las consecuencias para mantener o disminuir una conducta.
El descontento tardío es el proceso de devaluación de recompensas basado en el retraso de tiempo que se presentan. Este proceso se considera ligado a la impulsividad. La impulsividad es un proceso fundamental para muchos de los comportamientos.
La complejidad de las aulas: diversidad cultural
Experiencia: aula abierta
Aula Abierta es un entorno destinado a todo la comunidad educativa que pone a su disposición distintos tipos de recursos formativos libres y en abierto. Además ofrece, tanto al profesorado como a padres y alumnos, la posibilidad de participar en trabajos cooperativos y compartir prácticas, experiencias, materiales.
Los principales objetivos de Aula Abierta son:
a) Recopilar el material formativo de calidad que se genera a través de las actividades de formación a distancia que organiza Redes de Formación.
b) Dotar a los CEP y CRAER de nuestra región de un espacio para la difusión regional de los materiales formativos generados a través de sus distintas actividades formativas.
c) Implicar a los profesores, padres y alumnos de nuestra región en la creación y puesta en común de sus materiales de aula, propuestas didácticas, experiencias, …
d) Integrar a la Red de Formación en el proceso de selección de los mejores materiales y en la publicación de los mismos a través de Aula Abierta.
e) Dotar a la comunidad educativa de un espacio desde donde relacionarse, compartir, descargar y utilizar de forma libre y gratuita todo el material formativo generado en nuestra comunidad.
f) Hablar con los alumnos/as sobre sus problemas, su integración en el aula, etc.
***
Los profesores tienen que tener conocimientos sobre la diversidad cultural, el bilingüismo, el aprendizaje en niños de distintos entornos lingüísticos, sobre todo en países como España o EEUU, donde tenemos una gran diversidad étnica. Hay que formar a los profesores en la diversidad cultural, pero también enseñarles estrategias sobre como formar a jóvenes de distintos entornos culturales y recordarles todo lo que sus hijos tienen en común, lo que les une, con independencia de sus orígenes.
Lo importante no son solo los contenidos académicos, sino como educamos su corazón de sujetos de un mundo globalizado. Es gente muy dispersa, muy dispar, que parece no tener nada en común, pero que tenemos que aprender a gestionar esta diversidad de la que todavía vemos muy poco. El segundo pilar de este consenso universal es que no solo tenemos que aprender a gestionar la diversidad sino que tenemos que aprender lo que esa gente tan dispar tiene en común, que son sus emociones básicas y universales. Tenemos que aprender la gestión de sus emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario