jueves, 18 de abril de 2013

Proyecto de acción tutorial: reflexiones y comentarios



He podido observar que existen muchos proyectos de Acción Tutorial de colegios determinados de toda España. Dos ejemplos los podéis encontrar en las siguientes paginas webs:
 Es interesante resaltar lo siguiente: ÁMBITOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
“La acción tutorial que se desarrolla en nuestro centro se concreta de acuerdo con la normativa vigente en cuatro tipos de actuaciones:
1.     Actuaciones para asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones y la práctica docente del aula por parte del profesorado del grupo.
2.     Actuaciones con el grupo de alumnos en la hora semanal de tutoría.
3.     Actuaciones para atender individualmente a los alumnos
4.     Actuaciones para mantener una comunicación fluida con las familias.”
Creo que es un programa muy completo, el cual trata todos los tipos de actuaciones que pueden darse lugar.
Además, desarrollan una serie de actividades a realizar, como por ejemplo:

Bloque 1: Acogida e integración de los alumnos en el grupo ,que irá orientada a:
•         Favorecer el conocimiento mutuo de los miembros del grupo.
•         Proporcionar al alumno información clara y precisa sobre lo que el instituto oferta y exige.
•         Facilitar el conocimiento del funcionamiento del instituto y del conjunto de la dinámica escolar.
•         Despertar expectativas positivas en el alumnado hacia el curso y hacia el centro.
•         Prevenir los problemas que puedan darse en el grupo como resultado de una deficiente integración y adaptación del alumnado al grupo y al centro.

Para ello:
- El día de inicio del curso los tutores realizarán una sesión de acogida con su grupo en la que se proporcionará a los alumnos información sobre calendario escolar, horario, profesorado del grupo, calendario de evaluaciones, aulas, etc.
- Todo el profesorado del grupo contribuirá a la acción tutorial realizando actividades específicas de acogida en las respectivas áreas: presentación a los alumnos, información sobre los objetivos y contenidos del área, metodología, sistemas de evaluación, mínimos exigibles, etc.
- En las dos primeras semanas del curso se realizarán actividades específicas dirigidas a facilitar el conocimiento mutuo entre los alumnos y entre éstos y el tutor y a iniciar la creación de un grupo unido y cohesionado a través diferentes técnicas grupales.
- En todos los cursos los alumnos recibirán información pertinente a sus intereses y grado de madurez sobre la organización y funcionamiento del centro: organigrama de gobierno, órganos de coordinación docente, Junta de Delegados, Proyecto educativo, etc.
- Los alumnos de primer curso recibirán además información específica sobre las características de la etapa educativa que inician: finalidades, carácter de la evaluación, etc.
- Los alumnos que se incorporan por primera vez al centro en un grupo ya constituido (por traslado, repetidores…) serán objeto de una atención especial con el fin de prevenir posibles problemas de integración y/o adaptación.
ƒ Una cosa que me ha llamado también la atención es que todo el profesorado colabora en la acogida de los alumnos del grupo interesándose por conocer a cada uno de ellos un plazo breve de tiempo.

En conclusión, creo que es un proyecto muy completo, y que nos puede servir de gran ayuda para saber lo que es un PAT,  las partes de las que está formado y como se desarrolla cada una de ellas.

Por otro lado, dependiendo del colegio, de las características tanto del alumnado, familias como del centro, este proyecto será diferente, adaptándose a las necesidades de cada uno.
En este caso, creo que es importante resaltar el hecho de que da importancia también a los alumnos/as con dificultades en el aprendizaje, y cita lo siguiente:
ATENDER Y, EN LO POSIBLE, ANTICIPARSE A LAS DIFICULTADES MÁS GENERALES DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, ASÍ COMO A SUS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS, PARA PROCEDER A LA ADECUACIÓN PERSONAL DEL CURRÍCULO RECABANDO LOS OPORTUNOS ASESORAMIENTOS Y APOYOS.
Creo que es algo fundamental que debemos de saber y de realizar cuando sea necesario. Ademas también de la coordinación:
COORDINAR LA INFORMACIÓN QUE TIENEN LOS DISTINTOS PROFESORES ACERCA DE LOS ALUMNOS, COORDINAR EL PROCESO EVALUADOR DE LOS ALUMNOS Y ASESORAR SOBRE SU PROMOCIÓN DE UN CICLO A OTRO.


•         http://cpobispoblanconajera.edurioja.org/proyecto_educativo/tutorial.pdf CEIP Obispo Blanco Nájera, en Logroño.
En el siguiente cuadro podemos ver el resumen del plan que explican:

Vemos qué funciones tienen cada individuo en el colegio, siendo el tutor el principal orientador y planificador.

En conclusión  y para terminar con esta reflexión y no repetir conceptos (ya que en la mayoría de los proyectos las características que definen al tutor son las mismas), decir que me parece importante desarrollarla en todos los colegios. Ademas, podría afirmar que los niveles de orientación se dirigen al alumnado y al profesorado; y tanto en el alumnado como en el profesorado, el sistema se desarrolla en distintas modalidades de actuación: 

- Preventiva y anticipadora de problemas. 
- Compensadora de déficits o carencias. 
- Favorecedora de la diversidad y del desarrollo individual, así como de la 
capacidad y cualificación de los profesores.

lunes, 15 de abril de 2013

"La buena escuela no asfixia la creatividad"

El articulo periodístico titulado "La buena escuela no asfixia la creatividad", escrito por Elisa Silió el 5 de Abril de 2013, habla sobre la creatividad en los alumnos y alumnos, y sobre aspectos relacionados con la Orientación tutorial.
Al respecto, se trata el tema de la Inteligencia Emocional, dado en las clases de dicha asignatura. "Es bueno ir a la escuela infantil. Tiene grandes beneficios cognitivos y sociales. Estar con otros niños les despierta la inteligencia emocional. Conocen otros mundos, aprenden a compartir y desarrollan capacidades motrices (...) La escolarización temprana mejora el rendimiento académico". En relación, esta este video documental:

http://www.onlinedocumentales.com/ciencia_tecnologia/3422-redes-aprendiendo-a-ser-padres.html

donde se trata el tema de si la escolarización a una edad muy corta es buena o mala. Esto me hace preguntarme las siguientes preguntas: ¿Qué opinas sobre lo que aporta el psicólogo Jay Belsky sobre los padres divorciados y su influencia en las niñas? Según Jay Belsky, los niñas de padres divorciados maduraban antes, y tenían una mayor desconfianza hacia los hombres ya que según dicho psicólogo, al divorciarse, las niñas no esperaban tener una pareja que pudiera ser estable, y además tendían a tener más hijos para que las cuidase, ya que no podían depender de un hombre que lo llegará a hacer, ya que según su mente, podría irse en cualquier momento. Creo que tampoco puede ser del todo cierto esto, ya que también dependerá de la persona.Y por otro lado, ¿es mejor felicitar a los niños o corregirles? No creo que sea mejor ni peor una u otra cosa, ya que según la situación, esta determinará si lo correcto es felicitar al niño/a o corregirle para que lo haga bien, ya que si a un niño no le enseñas lo que tiene que hacer y cómo debe de hacerlo, lo seguirá haciendo mal, entonces no tendría sentido felicitarle.
 Los padres se deben complementar en la educación de sus hijos. ¿Qué ocurre cuando los padres se contradicen? Cuando los padres se contradicen, no ayudan a la educación de su hijo, ya que ve que sus progenitores no se ponen de acuerdo y como resultado haría que el niño/a hiciese lo que quisiese, o se volviera rebelde. ¿Debemos de ser amigos de nuestros hijos? En edades tempranas sobre todo, no se debe de pasar el límite que existe entre un “colega” y un padre, puesto que el niño/a iría al padre diciendo “pues mi amigo no me castiga”, por ejemplo. Hay que tener claros los roles que se juegan, pero eso no impide que los padres no confíen en sus hijos y viceversa, o no hablen, sino todo lo contrario. ¿Crees que las escuelas infantiles son negativas para los niños? Creo que no, siempre y cuando la educación en las escuelas infantiles este complementada con la educación familiar. ¿Qué opinión tienes sobre la educación en familia? ¿Crees que es más o menos beneficiosa para los niños? No creo que sea mala, pero los niños/as necesitan y deben relacionarse con sus iguales y así desarrollar las competencias necesarias para que cuando sean mayores sean capaces de relacionarse con gente de su entorno. En la educación en familia están solo los padres con sus hijos, y aunque los contenidos que les den puedan ser buenos, creo que la educación es mucho más. Y para terminar, Hacia dónde te inclinarías más, ¿hacia una plasticidad del cerebro más influenciada por el ambiente o producto de características innatas? No me inclinaría más por uno que por otro, ya que creo que hay ciertas características de una persona que pueden ser innatas (por ejemplo, el ser testarudo), y otras influidas por el ambiente (las relaciones con las personas).


Por otro lado, y siguiendo con el texto al principio comentado,me ha llamado la atención(...) el hecho de que los niños, en el colegio que detalla, de cinco años desarrollen su creatividad cada uno a su ritmo. "El niño no puede estar sometido a una rutina de asignaturas en un colegio en el que solo se le enseña a obedecer unas ordenes". "El tiempo es fundamental para que las ideas fluyan". En días anteriores ya hablaba algo sobre la innovación educativa, y centros donde la manera de enseñar es totalmente distinta a la de la manera tradicional, pero que me parece mucho mas interesante  y merecedora la manera de enseñar de estos lugares.
Otra de las frases a destacar es la que dice: "el papel que juegue el maestro es de vital importancia". Es el guía de sus alumnos/as.
Por ultimo, vuelve a hablar sobre la Inteligencia Emocional, que escribe que "es tan importante como su faceta creativa". "La infancia es la mejor edad para aprender a aprender y para sentar las bases de la cooperación y la resolución de problemas".
"Kant decía que no se puede llegar a viejo sin haber creado diferentes hábitos a modo de esqueleto. No puede ser que cada día haya que encontrar razones para lavarse los dientes. Eso no lo aguanta la naturaleza humana". Con esto quiere decir que quizá no siempre encontremos motivos para hacer las cosas, ya que muchas no las tienen, pero aquellas que si lo tengan, explicárselo a los niños/as para que den sentido a las cosas y expresen sus emociones.

Para concluir, decir que todos podemos ser creativos, no importa la edad, el coeficiente intelectual, raza, color, se puede aprender a ser creativo y a enseñar a serlo, ya que la creatividad no es innata o heredada, y no solo los científicos y artistas son creativos. Para ser creativo se requiere de mucho esfuerzo, pero los resultados pueden ser muy satisfactorios. 
Las ideas nuevas generalmente son ideas que se combinan, transforman, adaptan, se les da nuevos usos, etc.    La creatividad es parte del potencial humano y es una característica que se nos ha proporcionado. Es fundamental o muy importante para lograr cualquier tarea, y sobre en la educación infantil. 

¿Qué opinais al respecto? ¡Espero vuestros comentarios!

jueves, 11 de abril de 2013

Colaboración escuela-familia

http://www.eduinnova.es/oct2010/oct04.pdf

En esa pagina web podréis encontrar una revista digital sobre EDUCACIÓN.

Comentar que, "la cooperación entre familia y escuela es necesaria, ya que la educación infantil es una tarea compartida de padres y educadores con el fin de llevar a cabo acciones conjuntas intencionadamente educativas. Y son fundamentales, “Las relaciones fluidas y continuadas entre el centro de educación infantil y las familias permitirán unificar criterios y pautas de actuación entre los adultos que, de una u otra 
forma, intervienen directamente en la educación de los niños”.

Por otro lado, y en relacion con lo anterior, hablo sobre los PROGRAMAS DE FORMACION DE PADRES, importantes tambien, puesto que la EDUCACION no solo tiene lugar en la escuela, sino tambien en las casas con las familias de los niños/as. Los familiares pueden estar informados tambien por la escuela, de ahi tambien que sea tan importante la cooperacion entre ambas partes:


LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE PADRES
La formación de padres designa “un conjunto de act. voluntarias de aprendizaje pro parte de los padres que tiene como objetivo proveer modelos adecuados de prácticas educativas en el contexto familiar o modificar y mejorar practicas existentes con el objeto de promover comportamientos en los hijos y las hojas que son juzgados positivamente y erradicar los que se consideran negativos” (Vila, 1997). Así, dicha formación es una tentativa formal para incrementar la conciencia educativa de los padres y el uso de sus aptitudes para cuidar y educar a sus hijos.
Los programas de formación de padres se distinguen de otras formas de intervención en la familia como son la guía parental, la asistencia familiar o la terapia familiar.
En cuanto a los servicios dirigidos a mejorar las prácticas educativas familiares que tienen como ámbito de actuación una comunidad determinada: existe en nuestra sociedad un gran número de desequilibrios que provoca que cada vez haya más familias que viven en una situación de marginación. Tienden a reproducir con sus hijos las prácticas educativas que vivieron. Esta realidad ha acuñado el término de infancia con condiciones personales de riesgo social y, en relación a ella, se desarrollan programas que tienen como objetivo que el niño participe en un contexto educativo distinto de la familia y que, a la vez, sus progenitores reciban el apoyo necesario para el ejercicio de su labor educativa.
En mi opinión, y respecto a las escuelas de padres,  no existen como tal sino que hay un gran número de act. dirigidas a las madres y los padres en forma de charlas, discusiones, conferencias, etc. Diría que existen criterios que se deberían tener en cuenta desde el punto de vista de su desarrollo y realización: En muchas ocasiones, las charlas informativas que se ofrecen a las familias acaban en ellas mismas y, sin embargo, sería conveniente que junto con la inf. que se transmite, se aportara algún tipo de material que pueda ser utilizado individualmente, bien en el sentido de profundizar sobre los aspectos comentados, bien en el sentido de proponer pautas de actuación claras y concisas. Por otro lado, el lenguaje que se emplea en la trasmisión de la inf. debe de ser adecuado y compresible para las familias.
En este sentido se podrían incluir los programas de enriquecimiento experiencial para padres, donde he visto que se han desarrollado en varias poblaciones de Tenerife y coordinado desde el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna, que busca a partir de modelos de intervención semejantes a los que se utilizan en los servicios educativos (papel mediador del conductor del grupo, búsqueda de la confrontación de ideas entre los participantes, etc.) que se modifique el sistema de creencias de los progenitores a partir de introducir cambios en aspectos concretos den la cognición y en la act. situada o contextualizada.

Guiones reuniones de los casos estudiados (Almudena, Juan, Luis y Manuel)

Para los tres casos estudiados el día anteriores, realizare una serie de guiones que guíen las reuniones con los padres de los niños comentados:


INTRODUCCIÓN 

Para la organización y desarrollo de las reuniones con los padres de familia es útil tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 

· Tener claro los OBJETIVOS de la reunión. 

· PLANIFICAR con ANTICIPACION el desarrollo de la reunión: convocatoria, horario, estructura de la sesión, material y ambientes necesarios. 

· Debe ser OPORTUNA y por ESCRITO. No solo debe especificar los temas a tratar, sino de modo tal que despierte el deseo por parte de los padres y madres de asistir, ya que se trata de algo importante por que ayudara a sus hijos a mejorar su desarrollo tanto en el centro infantil como en casa. 

· Conviene pedir PUNTUALIDAD e indicar el TIEMPO DE DURACION para que los padres no piensen que serán sesiones demasiado largas. 

· DURANTE LA REUNION: 

o Conviene considerar algunos criterios generales planteados para la reunión, los cuales están referidos a considerar los sentimientos que padres y madres tren, a la necesidad de acogerlos, de verlos como aliados, no como enemigos. 

o Conviene considerar la importancia de rescatar y presentar no sólo los problemas y debilidades sino también las potencialidades y capacidades de sus hijos e hijas. 

· SUGERENCIAS: 

o Presentar y leer la agenda de la reunión, utilizando un lenguaje claro y sencillo, que a los padres les resulte comprensible. 

o Promover que los padres compartan sus experiencias cotidianas. 

o Evitar centrarse en casos particulares 

o Evitar las críticas y enfrentamientos personales entre padres. 

· AL FINALIZAR LA REUNION: 

o Resumir los contenidos relevantes desarrollados. 

o Resolver las dudas de los padres, en forma ordenada. 

o Evaluar la reunión para ver si se han alcanzado los objetivos trazados. 

o Agradecer la asistencia e interés de los padres. 

o Es recomendable enviar la inf. sobre los temas y conclusiones de la reunión por medio de una circular o comunicado. 

EN LOS SIGUIENTES CASOS PROPONDRE REUNIONES INDIVIDUALES, ENTRE PROFESOR/A Y PADRES/MADRES DE NIÑOS/AS AFECTADOS POR EL PROBLEMA ESPECIFICADO: 

1- CASO PRÁCTICO LUIS Y MANUEL 

En este caso, la reunión con los padres estaría enfocada a solucionar el problema de la integración en el aula del niño extranjero. 

La actitud positiva del docente es fundamental para llevar a cabo actividades enriquecedoras y que fomenten valores positivos en nuestros alumnos/as. En la etapa que nos ocupa, como bien sabemos, el docente actúa como principal modelo para los pequeños/as, por lo que se deberá de actuar cuidadosamente. 

El/la docente, para llevar a cabo las actividades deberá de crear un ambiente acogedor y estimulante que haga que los niños/as se encuentren cómodos, seguros y receptivos. 

Para fomentar valores positivos a nuestros alumnos/as debemos tener en cuenta tres perspectivas: 

ü El centro: es conveniente colaborar de forma coordinada con todos los miembros de la comunidad educativa y concienciar de la necesidad y participación de las mismas. También resulta imprescindible que los padres y madres de los alumnos/as participen en las mismas para así hacerles reflexionar de la necesidad de establecer una adecuada coordinación padres–escuela para fomentar la educación en valores. 


ü El aula: se deberá realizar actividades desde tres ámbitos: 

Ø Introducir contenidos interculturales y para la paz a través de los distintos centros de interés. 

Ø Actividades para las relaciones grupales: saber escuchar, dialogar y comunicarse con los demás, dinámicas de autoestimas, etc. 

Ø Uso de estrategias socio-morales y socio-afectivas. 


ü El docente: este deberá estar cualificado para llevar a cabo los objetivos propuestos para la Educación Intercultural, pero no solo el docente debe formarse para realizar esta tarea, sino que todos los miembros son piezas claves para llevar a cabo una adecuada atención a la diversidad cultural que hoy está presente en nuestras aulas. 

A continuación destaco algunas competencias cognitivas, afectivas y comportamentales en las que debe basarse una intervención educativa dirigida a desarrollar una eficaz competencia intercultural en niños y niñas de estas edades: 

v Conocimiento y confianza en uno mismo. 

v Conocimiento de la propia identidad cultural. 

v Conocimiento de similitudes y diferencias entre la propia cultura y la de los compañeros/as. 

v Minimizar prejuicios. 

v Respeto ante las diferencias culturales. 


v Interés por conocer y aprender otras realidades culturales. 


Con lo anteriormente expuesto, serán algunas pautas de las explicaciones que se les darán a los padres para explicarles cómo se va a mejorar la situación, además de darles los modelos a seguir a los padres para cuando estén en casa. 

Por último, (y no únicamente en este caso, sino que podría ser aplicado a cualquier otro) los padres podrían colaborar por ejemplo en carnavales, llevando los trajes típicos de cada región de procedencia, o un día que proponga el profesor/a se puede solicitar a los padres que vayan al aula y expliquen las costumbres, lleven objetos de sus países, etc. 

De esta forma, los niños y niñas se sentirán más cercanos a esos entornos quizá para ellos desconocidos, y no lo rechazaran. 

2- CASO PRÁCTICO ALMUDENA 

En este caso, el problema principal es el entorno social de la niña, ya que se encuentra en situación desfavorecida ya que el sitio donde vive no es una zona tranquila (hay peleas, la policía hace acto de presencia continuamente…). Las consecuencias de todo esto son varias: la evolución en cuanto al desarrollo fonológico es pésimo, la familia la tiene muy consentida, la niña tiene miedo y desconfianza por todo lo que le rodea, no sabe participar en juegos, cada vez tiene más problemas en relacionarse con sus compañeros, llama la atención en muchas ocasiones pegando a sus compañeros o gritando, etc. 

Pienso que la reunión, en un primer término, se podría enfocar hacia la información a los padres sobre los recursos que tienen a su alcance, y que puedan beneficiar a la niña. Explicarles las ventajas que podría generar en la educación de su hija si se siguieran una serie de pasos. No decirles todo lo malo que hace en el aula continuamente, sino comentárselo para que lo sepan. 

Por otro lado, hacer que la expresión y relación de Almudena sea más óptima. Se le puede dar a la familia estos consejos (y no imposiciones, cosas que deben de hacer obligatoriamente, puesto que se sentirán quizá ofendidos): 

ü Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.

ü Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple". 

ü Empatizar o ponernos en el lugar del otro. 

ü Dar mensajes consistentes y no contradictorios. 

ü Escuchar con atención e interés. 

ü Crear un clima emocional que facilite la comunicación. 

ü Pedir el parecer y la opinión a los demás. 

ü Expresar y compartir sentimientos. 

ü Ser claros a la hora de pedir algo. 

En conclusión, hacer que la niña hable y se exprese, se sienta parte de la familia. Además, cuanto más se habla a un niño, seguramente más vocabulario vaya adquiriendo, ya que los niños/as “son como esponjas”. 

Por último, decir que son de vital importancia son las relaciones del niño con sus compañeros, con sus iguales: en las interacciones con los compañeros el niño aprende a relacionarse con los demás, a guardar su turno y el momento de satisfacer sus deseos, aprende la simpatía y la amistad, la cooperación y la empatía, pero aprende también la competición, la envidia, los celos y la rivalidad; la existencia lógica de conflictos entre iguales puede constituir un instrumento de desarrollo en la medida en que los educadores orienten la superación de esos conflictos. 

Comentarles a los padres todo lo dicho, que sean conscientes de ello, y que establezcan en su casa una serie de normas y rutinas las cuales la niña pueda seguir, dentro de las posibilidades que el entorno les permita. 


3- CASO PRÁCTICO JUAN DE BENITO 

Por último, nos encontramos con el caso de Juan de Benito, cuyo principal problema es su mal comportamiento en el aula, queriendo llamar la atención en todo momento, lo que provoca que incluso llegue a molestar a sus compañeros/as. 

Podrían darse los siguientes consejos a los padres de niños con mal comportamiento, y los propios docentes adquirir otros: 
En el caso de niños con más edad: al comenzar la lección, no quedarse parado detrás del escritorio. Hay que tomar control desde un principio, desde que entran por la puerta, tal vez dándoles la bienvenida o saludándoles amablemente. 
Se debe ser un actor en la clase. El maestro no puede hablar tal y como lo haría en un bar con amigos. 
Evitar la confrontación. Lo mejor es entregar el mensaje al alumno ("haz esto", "siéntate"...), dar la vuelta y seguir con nuestro trabajo. No hay que acosar al estudiante. 
No dejar que el niño imponga su propio ritmo de la clase. El maestro no tiene que esperar al alumno, sino al contrario. Mejor usar un "siéntate, gracias" que un "siéntate, por favor". 
Mejor hablar que gritar. Si el maestro grita demasiado lo único que conseguirá es que los alumnos se acostumbren a eso y que el propio profesional pierda la voz. 
Ser constante y perseguir cualquier comportamiento que quebrante las normas. Tampoco hay que amenazar con un castigo si el mismo no se va a cumplir. 
Pedir ayuda a un colega siempre que sea necesario. Existe una tendencia a creer, equivocadamente, que el apoyarse en otro docente muestra síntomas de debilidad. 
No perder el sentido del humor. Algunas veces el humor permite quitar tensión y ver las situaciones problemáticas desde otra perspectiva. 
No tomar el mal comportamiento (insultos, por ejemplo) como algo personal. Tampoco hay que ser sarcástico ni irónico, especialmente con los alumnos de primaria. La orden debe de ser clara y directa. 

Entre otras cosas, más directamente dirigido a explicarles a los padres en la reunión los siguientes puntos: 

ü Al dejar a tu hijo en el colegio dale un abrazo, mírale a los ojos y dile lo orgulloso que estás de él. Fomentar la autoconfianza y la seguridad en sí mismos es básico para estar bien tanto en la escuela como en la vida. 

ü Cuando salga del colegio escucha aquello que te cuente acerca de su día, esto te puede servir de tema de conversación durante la merienda o la cena. 

ü Una dieta equilibrada potencia su nivel de aprendizaje por ello haz que sus comidas sean saludables, prepárale la cena a una hora razonable y si se lleva al colegio un pequeño refrigerio o la comida en un táper, acuérdate de incluirle una notita diciéndole lo especial que es. 

ü Es bueno que el niño realice actividades extraescolares pero siempre y cuando no sobrecarguen su horario escolar y le estresen, quizás sea mejor que practique su deporte favorito o esa actividad que le gusta tanto los sábados por la mañana. 

ü Todos sabemos que la vida laboral de hoy en día es difícil de compaginar con la vida familiar, pero si un día están malitos prepara un plan B para que se puedan quedar en casa con alguno de vosotros, un abuelo o alguien de confianza. 

ü Las tareas escolares son para que las hagan los niños, no vosotros. Prepárale un espacio ordenado donde pueda llevar a cabo los deberes de clase, puedes ayudarles y supervisar su tarea, pero no hacérsela tú. 

ü Pon libros y cuentos a su alcance. 

ü Mantén la comunicación con el maestro, si deseas hablar con él sobre algún problema hazlo en privado, no delante del niño, esto le podría avergonzar. Si algo de lo que dice el profesor no te parece bien, házselo saber, pero nunca lo critiques ante tu hijo. 

ü Prepara todo lo necesario por la noche, mochila, ropa, trabajos que deba llevar a clase, no hagas de la mañana una carrera contra reloj. 

Un niño que sabe que sus padres le quieren, amará a sus compañeros y no les insultará o pegará.

lunes, 8 de abril de 2013

ESTUDIO DE UN CASO (2 y 3)


CASO 2

Colegio “Miraflores”
Maestra: Ana María
Menor: Almudena

Almudena es una niña de cinco años de etnia gitana. Ha llegado este curso al cole concertado, donde su tutora, Ana María, ha sabido integrarla adecuadamente con el grupo de niños, que ya se conocían desde los tres años.
Ana María está ciertamente preocupada, pues aunque la integración piensa que ha sido buena, Almudena muestra gran dificultad para expresarse y relacionarse, y aunque aparentemente no tiene problemas fonológicos, el número de palabras que utiliza para su edad, es bajísimo. Además, cuando su profesora le plantea tareas para hacer, aun siendo capaz de ello, no quiere. Prefiere que se lo den todo hecho.
Ana María ha hablado con la madre y le aclara que el entorno familiar es muy positivo, pero el entorno social donde vive no es precisamente tranquilo, pues hay peleas, la policía está constantemente en su barrio y la niña tiene miedo y desconfianza por todo lo que le rodea. Ana María le comenta a la madre que no sabe participar en los juegos, la relación con los compañeros se hace cada día más difícil y a veces llama la atención con actitudes fuera de tono, como ponerse a patalear el suelo, gritos esporádicos por nada, o incluso pegar a algún compañero que ve más indefenso. La propia madre asume que mima excesivamente a su hija y que seguramente la esté sobreprotegiendo.
Ante esta charla, Ana María aprovecha la ocasión para dar unas pautas de actuación a la madre, que ésta acepta muy bien, y espera que se produzca algún cambio en un futuro inmediato. Ana María está ciertamente preocupada por todo esto y también por su evolución académica en un momento clave su vida, pues el curso que viene, pasa a Educación Primaria con sus complicaciones y cambios de estructura respecto a Educación Infantil, lo cual, puede afectar gravemente a la evolución académica, personal y relacional de Almudena.

Actividad:


Teniendo en cuenta las características psicopedagógicas de la niña y su evolución, ¿cómo abordarías el problema de Almudena? En este caso creo que la profesora Ana María ha actuado bien, ya que en primer lugar ha sabido integrar a la niña en la clase. A pesar de esto, sus problemas  referidos al entorno donde vive la hacen que adquiera una actitud negativa y que no evolucione correctamente. En primer lugar, al hablar con la madre, además de informarse mutuamente, la ayudaría a realizar actividades para que sepa cómo debe/tiene que tratar a su madre (serian actividades que podrían estar facilitadas desde el centro, o desde alguna otra organización), o mismamente por la propia tutora, creando algún documento informativo para repartir a los padres, y que puedan seguir la educación de sus hijos/as fuera del centro escolar. En conclusión, darla todos los recursos necesarios y disponibles para la correcta evolución de Almudena, y que no acabe teniendo fracaso escolar (académicamente).

¿Y sus problemas de actitud, adaptación e integración con el grupo? Al igual que en el caso 1, podrían hacerse actividades integradores donde participara toda la clase, y donde se fomentase el respeto mutua entre todos/as. Algunos ejemplos podrían ser  los siguientes:
*      Desde el área de Educación Física se puede elaborar un mapamundi a partir de  juegos realizados anteriormente en dicha clase relacionados con diferentes culturas del mundo. Dicho mapamundi se colocaría en el gimnasio.
o   Recopilación de juegos y danzas del mundo: para ello los alumnos harian uso de los materiales bibliográficos de la biblioteca del colegio, la biblioteca municipal, las TICs y las aportaciones de los distintos niños y niñas venidos de otros países.
o   Elaboración de murales: en las clases de Educación Física y Música elaboración de murales sobre los juegos de cada continente, por un lado, y las danzas de diferentes países por otro. Tanto los mapamundi como los murales se podrian exponer en el gimnasio.
o   Recopilación de videos, DVDs., CDs sobre las costumbres, tradiciones, danzas y músicas de distintos países.
o   Recopilación de instrumentos musicales de distintos países (zampoña, flauta de pan, tarcsalina, kena, pájaro de agua, maracas, axatse, güiro, sapito rascador, pulsera tobillera, palo de lluvia, bongoes, tambores, claves, djembé y camanlla) para su posterior exposición en el gimnasio.
Por otro lado, al igual que con la madre, podría hacer actividades extraescolares que ayudaran a mejorar su comportamiento.

¿Qué consejos e ideas darías a su madre para ayudar en la educación de su hija, evitando futuros fracasos personales de integración social y académicos, respecto al nivel propio de su edad? Los padres son los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños. Por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes con las escuelas de sus hijos. Cuando los padres y las familias se involucran en las escuelas, los niños tienden a destacarse más y sus opiniones sobre la escuela son más positivas. Para que los niños puedan tener éxito en la escuela, los padres y las familias deber participar activamente en el aprendizaje de los niños. En efecto, muchos estudios científicos demuestran que lo que la familia hace es más importante para el éxito escolar de los niños que el nivel de ingresos familiares o el nivel educativo de los padres.
Todos los niños poseen el poder para tener éxito en la escuela y en la vida, y todos los padres, miembros de la familia y guardianes pueden ayudar.
Y en este caso, a la madre de Almudena la diría que quizá, y como ella misma reconoce, no mime tanto a su hija ni la sobreproteja, ya que sufrir, tener dificultades o luchar no significa ser infeliz. Ni tampoco no sufrir, no tener dificultades o no luchar significa necesariamente ser feliz.
Esta madre no es consciente de estar llevando este estilo educativo de sobreprotección. Piensa que están haciéndolo lo mejor posible y, efectivamente, se esfuerzan al máximo porque sus hijos sean felices, a pesar de estar en un entorno desfavorecido.
 Pero hacerles todo o facilitarles tanto la vida no es el mejor modo de formarles y hacerles crecer como personas. Generalmente, el resultado de una sobreprotección es la inseguridad.
Los niños son capaces de hacer mucho más de lo que podemos pensar. No dejan de sorprendernos. Les vemos pequeños y les creemos incapaces o indefensos pero sólo hay que darles la oportunidad de hacerlo para comprobar que pueden llegar a eso y mucho más.
Debemos ayudarles a desarrollar estrategias para enfrentarse a las dificultades y posibles problemas que les surjan en la vida, pero no resolvérselas. Podemos ser su bastón para que se apoyen y ayudarles a caminar pero no sus piernas.
También habrá que ayudarles a que sean capaces de tomar decisiones con criterio y asumiendo sus consecuencias. Así sabrán tomarlas posteriormente ellos solos.
Trataremos de aumentar su autonomía y darles cierto grado de libertad y responsabilidad, proporcional a su grado de madurez. Así, lograremos que sean personas independientes y seguras. Descubrirán por sí mismos cuáles son sus posibilidades y experimentarán situaciones de éxito que ayudarán a que su autoestima crezca.
Exigirles ciertas tareas, obligaciones o responsabilidades no quiere decir que no se les siga proporcionando cariño y apoyo. Autoridad y amor incondicional, es la mejor fórmula para garantizar su felicidad.

CASO 3

Escuela Infantil “Las Hortensias”
Maestra: María de la Luz García
Menor: Juan de Benito

El primer día de clase y según iban llegando los niños, la maestra de infantil los fue recibiendo con una sonrisa y saludándolos por su nombre. Muchas de ellos habían ido al colegio algunos días durante el verano con sus padres, cuando el colegio organizó días de puertas abiertas, por lo que María de la Luz ya les conocía y recordaba sus nombres. Les animaba a que entraran al aula y cogieran algún juguete del cajón para jugar con sus compañeros mientras daba tiempo a que se incorporaran todos los demás niños.
Para Juan era su primer contacto con el colegio y al principio se mostró con cara de enfado pero entró al aula sin llorar.
Una vez estando todos los niños en el aula, la maestra procedió a realizar un juego para ayudar a que se integraran y conocieran entre ellos: formando un círculo y cogiendo una pelota del cajón de los juguetes, la maestra empezó diciendo su nombre, soy María de la Luz, Mariluz para vosotros y les explicó el juego. El siguiente niño, al que le lanzara la pelota, tendría que decir el nombre de la maestra y el suyo propio. Después éste se la lanzaría a otro niño y éste último tendría que nombrar a la maestra, al niño que le había enviado la pelota y decir su propio nombre. Así sucesivamente hasta el final y tratando de recordar el nombre de todos.
Cuando uno de los niños le envió la pelota a Juan, este la dejó caer y no quiso participar en el juego. Mariluz no le dio mucha importancia e intentó que el juego no se resintiera, cogiendo la pelota repitiendo el nombre de todos los niños y pidiéndole a Juan que dijera el suyo en voz alta para que los demás lo escucharan. Juan no quiso decirlo y permaneció callado, por lo que Mariluz dijo el nombre de Juan en voz alta.
Terminado el juego comenzó Mariluz con su rutina pero no dejó de llamarle la atención el comportamiento de Juan por lo que pensó que debía de observarle.
Cuando cada niño estaba sentado en la mesa de trabajo correspondiente, observó que Juan no dejaba de tirar del pelo a una niña haciéndola llorar. Mariluz trató de distraer a Juan y con buenas palabras hacerle entender que eso no era un juego y que debía de respetar a la niña pues con su actitud la lastimaba. Juan pareció no escuchar lo que se le decía y se cambió de sitio poniéndose entre dos niños.
Cuando todos estaban manipulando la plastilina, Juan comenzó a destruir el trabajo de sus compañeros que tenía a su lado teniendo que intervenir Mariluz de nuevo. Intentó calmar a los niños y ayudarles a recomponer el trabajo que Juan había destruido mientras tanto Juan se iba a la mesa de contigua y le daba de patadas a otro de sus compañeros.
Cuando tocó el turno de descanso y salir al patio Mariluz se encontró con otras maestras a las que les contó lo que le estaba sucediendo. Cuando estaba charlando con ellas observó que Juan no Juagaba con los demás niños pero de vez en cuando se acercaba a alguno de ellos, le tiraba del pelo y salía corriendo y se quedaba en un rincón.
Las compañeras de Mariluz le dijeron que no se preocupara demasiado, que podía ser que fuera un día malo para el niño, quizás lo habían regañando sus padres o no había dormido bien por los nervios del primer día de clase.
Al día siguiente Juan no dejaba de molestar a sus compañeros y cuando Mariluz se acercaba a él se mostraba huraño y no contestaba a sus preguntas. En el recreo seguía con la actitud del día anterior, era un niño que no socializaba y mostraba comportamientos violentos con sus compañeros.
Durante la primera semana Juan no experimentó ningún cambio. No obedecía a la maestra, hacía lo que quería y no dejaba de importunar a los demás. Mientras que en el resto de la clase ya se estaban formando grupos de amigos, Juan no congeniaba ni se relacionaba con nadie.

Actividad:


Desde el punto de vista de Mariluz ¿qué proceso debe seguir para hacer frente a esta situación que la está agobiando y que no le deja llevar a cabo la clase en condiciones normales?
Realiza un estudio sobre el caso.

El proceso que sigue Mariluz es en primer lugar el de un primer contacto con un juego donde todos los niños/as dicen sus nombres pasándose unos a otros la pelota. A continuación, al ver el mal comportamiento de Juan, decide observarle para ver su comportamiento en diversas situaciones, tanto en clase como en el recreo, y examina que la conducta del niño sigue unos patrones determinados. Luego se lo comenta a compañeras suyas de la escuela, y creo que su opinión es errónea, y que la conducta del alumno no es debida a “un mal día”, puesto que pasan los días, y Juan sigue igual, pudiendo crear un problema de adaptación, ya que los demás van creando su grupo de amigos mientras que este niño se va quedando apartado del grupo-clase.
Algunas medidas que podrían tomarse (y también para facilitárselas a los padres del niño) son las siguientes:
1º. En primer lugar, es posible que el niño se porte mal porque es la única forma de reclamar la atención de sus padres/tutores/profesores, en general, personas adultas. Por tanto, habría que revisar si el niño es atendido adecuadamente y se le presta la suficiente atención para que no tenga que recurrir a portarse mal.
2º. Le segunda medida podría consistir en prestar especial atención cuando el niño se está comportando adecuadamente. Algunos padres no consideran esto importante porque piensan que es lo que el niño debe de hacer. Al contrario, una medida eficaz es prestar más atención al niño cuando actúa adecuadamente. Para ello, podemos interesarnos por lo que está haciendo, implicarnos si nos lo pide y sobre todo, cuando un comportamiento concreto es adecuado, elogiarlo y felicitarlo o dar muestras de satisfacción. Es forma muy concreta de comunicarle que así es como queremos que se comporte la próxima vez. Como en el caso práctico 1, a esto lo llamaríamos: reforzamiento positivo.
3º. En tercer lugar, es necesario interesarnos por sus asuntos, sobre todo cuando el niño nos habla, nos cuenta alguna cosa de su interés, como por ejemplo sus amigos, lo que le gusta hacer, etc. Es otro momento privilegiado para prestarle atención (siempre y cuando el tiempo de clase pueda permitir a la profesora realizarlo, ya que hay más alumnos en la clase).
4º. Es necesario garantizar, sobre todo con niños pequeños, un tiempo de juego diario compartido. El tiempo de juego es un momento privilegiado para prestarle atención y compartir, desde el disfrute y sin exigencias la atención y la relación.
5º. Otra medida es atender a las peticiones razonables que el niño pudiera hacer, evitando que tenga que portarse mal para que lo tengan en cuenta.
6º. Cuando aparecen comportamientos negativos que buscan llamar la atención, la mejor estrategia es ignorarlos, siempre que sea posible. Ignorar consiste en no prestar ninguna atención, ni hacer comentarios, ni siquiera mirar al niño o a la niña. Si es posible, marcharnos del lugar en el que él está. Esto podría decírselo a los padres, pero en la escuela, cuando está pegando a otros niños/as, no se podría ignorar, porque podría hacer daño a sus compañeros. En estos casos, procuraremos prestar el mínimo de atención: si hay que regañarle o adoptar cualquier tipo de medidas, se hará, pero prestando la mínima atención posible.
7º. En otros momentos el mal comportamiento tiene claramente la intención de desviar la atención. Por ejemplo, cuando el niño pega a otro. En estos casos es más efectivo centrar toda la atención en el niño al cual ha pegado, procurando ignorar o prestar una atención mínima al otro (en este caso Juan).
8º. Por último, y como medida general hay que procurar que el mal comportamiento del niño y sus llamadas de atención, cuando son inadecuadas, terminen saliéndose con la suya. 

Para concluir con este estudio, en estas dos páginas webs podemos encontrar diferentes soluciones al mal comportamiento infantil, y me ha parecido interesante e importante tenerlo en cuenta, y guardar los dos documentos que están en relación con el tema de la agresividad infantil, sus causas, efectos, problemas que conlleva, y sobre todo, soluciones posibles que las podremos aplicar si en un futuro nos encontramos con una situación parecida:



jueves, 4 de abril de 2013

ESTUDIO DE UN CASO (1)

Colegio “Los Patitos de Colores”

Maestra: Luisa
Menores: Luis y Manuel

Luisa, la tutora de infantil, es una persona muy convencida de los valores que deben caracterizar las relaciones entre las personas, por lo que es muy celosa de la libertad, tanto propia como la de sus alumnos. Al respecto, continuamente hace referencia a ella como un elemento que debe imperar en el grupo y en sus relaciones. Precisamente, en la clase de hoy, ha hecho hincapié en el tema, debido al conflicto que ha surgido entre Luis, un ecuatoriano que ha llegado recientemente al Centro, y Manuel, que además de ser un chico muy desarrollado, bastante para su edad, ejerce una cierta autoridad sobre el grupo. Ambos tuvieron más que palabras en el recreo, y acabaron pasando a las manos, así que Luisa ha decidido intervenir sobre el problema, y hacerlo de modo que su actuación resulte ejemplar ante el grupo. Al entrar en clase, llama a los dos niños implicados en la pelea para que delante de todos expliquen qué ha pasado. En todo momento ambos niños son interrumpidos por otros niños del grupo, que dan su opinión sobre los hechos, de forma un tanto interesada, pues apoyan las explicaciones de Manuel y critican con dureza lo que ha hecho Luis. La profesora insiste una y otra vez, en lo importante que es que cada uno pueda expresarse con libertad, para que la verdad aflore. No obstante, comprueba cómo progresivamente, en lugar de evidenciarse la verdad de los hechos, éstos parecen enmascararse y complicarse de forma que a los diez minutos ni se sabe lo que ha pasado ni el por qué, pero sí tiene claro la aversión que algunos de los niños, evidencian por el recién llegado. Así que decide resolver la situación imponiendo un castigo a los dos pequeños que se pelearon, y solicitándoles que ambos contribuyan a mejorar la convivencia en el grupo. De este modo, se da por zanjada la cuestión.

Actividad:


En tu opinión, ¿cuál es el verdadero problema que existe en el grupo-clase? Según lo expuesto en el texto, creo que el problema empieza por la tutora, que a pesar de que defienda la libertad, esta debe de ser aplicada dependiendo la situación, ya que en el caso mostrado, no debería hacer que todos los compañeros de la clase dieran su opinión sobre su versión de los hechos. Por otro lado, punto también resaltado, está la falta de integración de algunos alumnos, en concreto es el que es de otro país de procedencia, lo cual creo que debería de trabajarlo la tutora para que el grupo estuviera más unido.

¿Qué otros problemas parece haber en este grupo? En continuación con lo anterior, unido al problema de la tutora de no saber en qué situaciones aplicar todo poder de libertad, y la falta de integración de niños/as que vienen nuevos a la escuela, diría que el castigo último que determina no es lo mejor que podría haber hecho. Según el texto de José Quintanal Díaz y Miguel Ángel García Morcuene, una estrategia aplicable para la modificación de conducta es el reforzamiento positivo (y no el reforzamiento negativo o castigo), donde se premian conductas que resultan favorables a la deseable, al objeto de estimular sensiblemente al sujeto y motivarlo intrínsecamente. Esto puede ser más motivador para el niño/a sobre todo en Educación Infantil. Por ejemplo, en situaciones donde veamos que Manuel trata bien a Luis, reforzar este comportamiento en vez de castigarlos a los dos cuando ocurran las peleas. Yo sería más partidaria de “prevenir antes de curar”, es decir, prevenir situaciones futuras realizando actividades donde todos/as se sientan integrados y motivados por lo que hacen, y no realizar o mandar castigos que puedan empeorar, en este caso, el comportamiento de Manuel (que posiblemente siga pegando a su compañero), y el sentimiento de culpa que se pueda generar en Luis, al sentirse rechazado por toda/la mayoría de la clase, y no apoyarle ni ayudarle en estas situaciones.

El valor de la libertad de expresión ha sido puesto en evidencia en el grupo. No obstante, ¿crees que ha sido correctamente planteado por la profesora? ¿Cómo piensas que debiera haberse abordado la cuestión? Creo que no ha sido correctamente planteada la libertad de expresión planteada por la profesora. Es importante la libertad de expresión, eso está claro. Los niños han de ser conscientes de:
- que sus emociones son normales y dignas, sean cuales sean, y tienen derecho a expresarlas de las forma que deseen
- sus emociones, por tanto, nunca merecerán burla alguna, ni reproche ni moralina: sólo merecerán respeto y atención
- y, si es el caso, también merecerán ser tenidas en cuenta: podemos modificar nuestros planes como consecuencia de lo que diga el niño, sin que eso signifique que el "niño manda"
- además de sus emociones, los niños tienen derecho a tener puntos de vista, a formarse su propia opinión y a comunicarla
- respetemos y atendamos a su opinión, dejándola en el lugar que le corresponde: el central, puesto que es el punto de vista de un miembro de la familia
- tal vez el niño no acabe de formarse una opinión, no acabe de entender una situación, o de centrar sus emociones (o centrarlas de forma errónea); y esto puede pasar porque la información que tiene el niño es errónea o incompleta; bien, pues ayudémosles, respondiendo a sus preguntas, dudas e inquietudes
El niño necesita ser escuchado, y saber que va a ser escuchado cuando se exprese (en caso contrario, no se expresará con libertad).
Teniendo en cuenta todo esto, creo que hay que saber en qué momentos aplicar ciertas actividades/procesos, y pienso que no se debería de poner en evidencia a ningún niño para conocer la verdad, dejando que todos expresen su punto de vista, y menos sobre cuestiones como esta: la pelea (que incluso ha llegado a las manos, no solo han sido insultos).

Personalmente, yo hubiera tratado la situación hablando con Luis y Manuel a solas, sin ningún compañero más alrededor, o bien preguntarles a estos o a otros sobre lo que ha pasado, para contrastar opiniones, hechos, y sobre todo sin poner en evidencia a ninguno, explicándoles todo a los niños/as para que sepan cómo deben de actuar y que vayan siendo conscientes de todo lo que ocurre. Pero también haría alguna actividad integradora donde todos los alumnos/as sean iguales y se respeten entre sí, ya que no solo la libertad es importante, sino que el respeto, la motivación… y todos los elementos de los cuales he comentado algo, son igualmente importantes.

lunes, 1 de abril de 2013

"Hoy empieza todo"

En relación con el tema de la familia como sistema (y con otros muchos de gran interés), he visto la película de “Hoy empieza todo” (Francia, 1999, de Bertrand TAVERNIER), donde se refleja el papel de la escuela en una sociedad pobre, cuyas familias apenas tienen recursos para mantener a sus hijos/as, y que necesitan de un país “rico” (es decir, que le otorguen cultura y recursos esenciales). La escuela asume ante la sociedad el compromiso de educar, por supuesto, pero también tiene un compromiso con la comunidad y con la humanidad, pues es parte de un proyecto que va más allá de las normas administrativas, de las necesidades de aprendizaje de unas edades concretas. 

La escuela debe asumir la responsabilidad de ayudar a ayudar a modificar actitudes básicas y mejorar la vida en la comunidad en la cual está ubicada, preocuparse por el bienestar social de los alumnos sin olvidar el de sus familias, acoger a niños/as de diferentes culturas y características, aceptar la integración y las diferencias en lo étnico y en lo médico, procurar la eliminación de barreras físicas y culturales para padres y alumnos, promover buenas prácticas ambientales, ayudar y educar a las familias que tomen sus propias responsabilidades educativas y exigir (y educar) a las administraciones públicas que asuman sus propias responsabilidades sociales. 


Esta película es cine social, con actores profesionales y otros tomados del medio educativo. Es una crítica de la indiferencia y burocratización del sistema de asistencia social, de las autoridades que miran a otra parte, de los ciudadanos que piden ayuda, de un sistema pasivo, despreocupado de la realidad y más interesado en informes y tecnicismos que en los problemas diarios. Por otra parte, es una película optimista, que llama a la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad, que muestra la posibilidad de mejorar el sistema desde dentro. 

En lo que se refiere a la trama de la película, está ubicada en un pequeño pueblo del norte de Francia, el 30% de los habitantes está en paro a cusa de la crisis de la minería; Daniel, de 40 años, es el director y profesor de la escuela infantil que sin eludir sus propios problemas personales, asume que pertenece a una larga cadena de hombres y mujeres que han luchado durante siglos por sobrevivir en esa lejana y dura región minera. Y decide que no puede hacer otra cosa que seguir esa lucha. Un día, la madre de una de las alumnas llega borracha a la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebe y a su hija de cinco años. El profesor decide tomar cartas en el asunto, y solicita la ayuda de la comunidad y de los padres de sus alumnos/as. Su trabajo como docente será cuestionado. Refleja toda la problemática de una pequeña comunidad industria, y sobre todo por la falta de esperanza. 

Hay un aspecto interesante sobre las familias: sus reacciones, sus cambios de comportamiento… Si la familia tiene poco dinero, están en paro... Pierden la ilusión en el futuro de sus hijos, puesto que ya desde un principio pierden la ilusión por su propio futuro. Hay un apareja de padres que me ha llamado mucho la atención. Es la que va a hablar con el director porque su hijo falta mucho a clase. El motivo era que los padres no ponían el despertador y se quedaban dormidos. En consecuencia, el niño no iba a la escuela. Creo que la solución está en la motivación, que están faltos de ella. Alguna posibilidad sería que los padres encontraran trabajo (administraciones), alguna actividad en el colegio conjunta con los padres, etc. 

Creo que el compromiso de la escuela de hoy no puede ser solamente con el alumnado, sus familias y el entorno que la rodea, y va más allá de lo puramente académico, pues está inserta en una problemática global que lucha contra cualquier forma de manifestación violenta dentro y fuera de sus aulas. Una escuela comprometida con los valores democráticos fomenta la participación de las familias implicándolas en el objetivo de hacer una escuela para todos y aspira a trasmitir modelos de vida, valores desde un punto de vista sociológico. 

El profesorado tiene que buscar los medios que permitan la participación consensuada de los miembros de la comunidad escolar, en colaboración con otros agentes sociales, deben crear una conciencia colectiva en favor de una cultura de paz, entendida como el proceso de realización de justicia en los distintos niveles de relación humana: afrontar y resolver los conflictos de forma no violenta, de manera armónica. Un nuevo estilo de vida y una nueva estrategia para transformar la sociedad de hoy, la sociedad del conocimiento. 

La escuela, en conjunto con toda la sociedad (en donde las familias tienen un papel fundamental también), es uno de los instrumentos de transmisión de los valores democráticos y la educación es el agente más importante para el cambio cultural y el progreso social, ya que permite el desarrollo integral de la persona, la conciencia sobre los problemas sociales y la búsqueda y puesta en práctica de soluciones adecuadas. 

La comunidad educativa debe ser un actor más en la sociedad, en la que todos somos responsables, familias, administración, medios de comunicación, etc. Aun así, la escuela no debe excusar su responsabilidad, pues en torno a ella se mueven las familias y la comunidad, ni los profesores la suya, pues son profesionales no solamente para la instrucción de sus alum os sino también de su educación.